25 de octubre de 2007

Informe extraterrestre

Informe Nº 23.876:

Las condiciones evolutivas siguen su curso. Durante la confección del informe solo un 10% de la superficie se encuentra cubierta por nubes en la atmósfera. Podemos obsevar detenidamente.
Luego de el crecimiento espontáneo de hormigas cortadoras en la isla 564, que mediante la generación de una resistencia a los inhibidores de proteasas han ampliado su rango de especies atacables, esto sumado a la poca diversidad vegetal presente en la isla concluyó en un crecimiento exponencial de la especie seguido de una altísima mortandad cuando el alimento comenzó a escasear, acentuándose sobre la estación fría del año. Caso similar al ocurrido en las aguas del océano 3 donde la eventual liberación de compuestos azufrados, nitrogenados y fosforados desde las profundidades desató una terrible expansión de algas verdes y rojas que por cientos de metros de profundidad bloqueaban el paso de la luz destruyendo, además de matar animales por desorientación y ahogados atrapados entre estas, el fondo marino en aguas poco profundas. Estas zonas muy dependientes de la luz solar fueron seriamente afectadas en las costas del océano 3.
Una vez más, como en los últimos 15.054 informes, podemos comprobar que la especie dominante sobre la faz del planeta ha decidido, aunque mas lentamente, tener la misma suerte que varias especies documentadas. Sus características intrínsecas como la baja superpocición generacional, baja fecundidad y numero de hembras en relación a machos hace que a la especie le tome mas tiempo consumir los recursos disponibles. Es de ya antiguo conocimiento extraterrestre que civilizadamente han alcanzado un alto nivel, sin un objetivo claro pero ordenadamente, las falencias en áreas como tecnologías y ciencias de conocimientos naturales son pilares fundamentales para que la especie, a punto de iniciar el aumento de la mortandad por competencia de alimentos, se interprete como tal y decida, masivamente y adrede, disminuir la población conciente del daño biológico devastador que una catástrofe como la caída de la especie dominante pudiera generar.
La estrella continúa encendida. Reserva energética: 4.276 millones de años pulse.


Foto: Nave Ret, Fracción 5 de 9.


Arer Jeral, Comisión Detalladora Terrestre (CDT), seguimiento 3287.



Fin del informe.

No hay comentarios: